En aquella época se utilizaban diversos materiales, como hilos textiles, pelo, tendones e intestinos.Más tarde, Abulcasis (en Al-Tasrif, c. 1000), Enrique de Mondeville (en Chirurgia, 1306-1320) y Ambrosio Paré (en Sur les plaies par hacquebutes, 1543) hicieron otras descripciones, en particular recomendando ligar las arterias con un hilo en lugar de cauterizarlas.En el siglo XIX, la sutura se hacía a menudo con cátgut, un hilo fabricado a partir del intestino delgado de herbívoros, que tenía la ventaja de ser digerido por las enzimas del organismo y no necesitaba ser retirado.Sin embargo, no fue hasta 1906 cuando se ofreció un material verdaderamente estéril, basado en el tratamiento con yodo.Las suturas originales están hechas de materiales biológicos, tales como catgut y seda.