Además trabajó en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial y fue director del "Hut 6", una sección responsable de descifrar mensajes que habían sido cifrados con la máquina enigma alemana.
Fue uno de los cuatro principales decodificadores en Bletchley, a petición del entonces primer ministro Británico (Winston Churchill).
Nacido en Hendon (Londres), Philip Stuart fue el segundo de seis hijos del maestro Edward Leopold Milner-Barry, el cual murió en 1917 y su mujer Edith Mary.
[1] Hasta su vuelta, los tres estuvieron en la Escuela de Cifrado y Codificación del Gobierno en Bletchley Park.
[1] En 1993, Milner-Barry escribió "al día de hoy no podría afirmar que comprendía completamente cómo funcionaba la máquina y mucho menos que estuviera involucrada en los problemas de romper y leer el cifrado Enigma".
[7] No obstante, con su conocimiento del alemán hizo un estudio de descifrado y encontró que contenía patrones estereotipados y formas de direcciones que podían ser explotados como "chuletas", pistas fiables para los mensajes en lenguaje plano que encajaban con una pieza dada de texto cifrado.
[8] La búsqueda de chuletas fiables fue una tarea crítica para el Hut 6, ya que el código Enigma fue descifrado principalmente con la ayuda de "bombas", las grandes máquinas electromecánicas que automáticamente buscaban las configuraciones correctas.
En este papel, concedió el título de caballero a P. G. Wodehouse y Noel Coward.
[4] Su necrológica en The Independent recordó su "salvajemente efectivo estilo atacante, encaminado a la perfección a través de una serie de `serias partidas amistosas' contra su antiguo rival Hugh Alexander".
[3] En 1972, George Koltanowsky escribió que, "su estilo era muy agradable para los espectadores porque siempre estaba buscando las continuaciones peligrosas y ¡bastante a menudo las encontraba!