), es un videojuego de tipo beat 'em up con scroll lateral publicado por Sega en 1991 para la videoconsola Mega Drive/Genesis.
El juego también fue convertido para Game Gear, Mega-CD y Master System.
Estas tres historias están en Streets of Rage 2 y no contienen a Adam.
El jugador tiene que derrotar a cada oponente para avanzar en ocho lugares, conocidos como rondas.
Tras involucrarse en una larga batalla que recorre parte de la ciudad, llegan hasta Mr.
X y se reúne con el policía conductor que posee un lanzacohetes, para después acabar en la playa por la noche (final «bueno»).
X sobre si desea unirse al sindicato del crimen, a lo que tiene la opción de negarse 一batalla contra Mr.
X 一jefe final del juego, posee una metralleta con la que dispara, además de poder golpear con ella一.
[19][21] Streets of Rage fue ideado con el fin de competir con Final Fight, beat 'em up desarrollado por Capcom.
[24] En ese mismo mes comenzó su etapa beta en Japón con el nombre Bare Knuckle.
Para Occidente, Al Nilsen, de Sega América, lo llamó Streets of Rage.
[28][29] Greg Winters ilustró la carátula de la versión occidental,[22] a la par que Yoshiaki Yoneshima hizo lo mismo con la japonesa.
[32][33] Al mismo tiempo, durante 1991, se sacó una versión arcade para la Mega-Tech, de Sega, con un microprocesador Motorola 68000.
[35] Quería ser el primero en introducir esos sonidos en la música chiptune y los videojuegos.
[35] También estaba influenciado por «los ritmos oscilantes que caracterizaban al breakbeat», especialmente el «ground beat» 一utilizado en los sencillos «Keep On Movin» (Soul II Soul, 1988) y «Sadeness (Part I)» (Enigma, 1989)一 que inspiró la pista «The Streets of Rage».