Palacio de St. James

Tras ser usado cada vez más solo para ocasiones formales durante décadas, el traslado fue formalizado por la Reina Victoria en 1837.Construido principalmente entre 1531 y 1536 en ladrillo rojo, la arquitectura del palacio es de estilo predominantemente Tudor.En 1809 un incendio destruyó algunas partes de la estructura, incluidos los apartamentos privados del monarca, que nunca fueron reconstruidos.El elemento más reconocible es la puerta norte: con cuatro plantas de altura, esta puerta tiene dos torres almenadas octogonales a ambos lados y un reloj central que domina la planta superior y el gablete.[2]​ El palacio fue remodelado en 1544 con techos pintados por Hans Holbein, y fue descrito como una «agradable casa real».María permaneció en el palacio durante tres años, pero el hecho de que una antigua reina católica de Francia residiera en un palacio real resultó impopular entre el parlamento y pronto le pidieron que se marchara a Colonia.[1]​ En 1757, Jorge II donó la biblioteca del palacio al Museo Británico;[7]​ este regalo fue la primera parte de lo que más tarde se convirtió en la Royal Collection.Estos apartamentos no fueron sustituidos, dejando aislada la Queen's Chapel, y ahora Marlborough Road discurre entre los dos edificios.[9]​ La familia real empezó a pasar la mayor parte de su tiempo en Buckingham House, mientras que solo usaban St.James para las ocasiones más formales; todavía se realizaban aquí recepciones tres veces por semana y audiencias públicas.A finales del siglo XVIII, Jorge III renovó los apartamentos de aparato pero descuidó las partes residenciales.El Accession Council («Consejo de Ascensión») se reúne para nombrar al nuevo monarca.Lancaster House, situada al lado, es usada por el gobierno del Reino Unido para recepciones oficiales, y la cercana Clarence House, la antigua casa de la Reina Madre, continúa, por ahora, siendo la residencia del rey Carlos III.James las oficinas del Royal Collection Department, el mariscal del Cuerpo Diplomático, la Cancillería Central de las Órdenes de Caballería, la Chapel Royal, el Gentlemen at Arms, el Yeomen of the Guard y los Queen's Watermen.El efecto de esto fue convertir en un delito penal específico que una persona allanara el sitio.
El Palacio de St. James, a la izquierda, y The Mall en 1715.
La Chapel Royal del Palacio de St. James durante el matrimonio del futuro rey Jorge V (1893).
La sala de recepciones de la reina.
La Proclamation Gallery , con vistas al Friary Court , donde tradicionalmente se lee la proclamación del monarca por primera vez.
El Friary Court del Palacio de St. James en 2017.