[3] Su pico es pequeño, cónico y de color rodado la mayor parte del año, pero durante la primavera se torna anaranjado o naranja en ambos sexos.[5] El jilguero yanque es granívoro, está adaptado para el consumo de semillas, gracias a su pico en forma de cono y a sus patas ágiles que le permiten asir los troncos cuando necesita abastecerse.El pájaro toma un color gamuza sobre el vientre y marrón aceitunado en el lomo, con la cabeza amarilla pálida.[9] En algunas regiones pierden cualquier rastro de plumaje amarillo durante el invierno y presentan tonos grises bronceados o aceitunados, perceptibles desde cerca.Las crías y ejemplares jóvenes no son del mismo color de los adultos.[9] Emite una serie de silbidos melodiosos que generalmente comienzan con una nota larga: en vuelo, suena como tsii-tsi-tsi-tsit.El jilguero yanqui es una de las numerosas especies descritas por el naturalista sueco Carl von Linné en su obra Systema Naturae.[15] La filogenia y sus consecuencias evolutivas has sido también estudiadas Antonio Arnaiz-Villena et al.