Sin embargo, tres años después se convirtió en el primer partido prohibido por el Tribunal Supremo alemán.
Durante su corta existencia, su líder fue exmilitar Otto Ernst Remer y poseía una milicia paramilitar denominada Reichsfront.
[5]El partido se autodescribio como "nacionalsocialistas", aunque otra descripción muy común entres sus miembros era "Socialistas del Reich".
[9]El partido se veía a sí mismo como un "movimiento de liberación" y "resistencia nacional" del pueblo alemán que según ellos había sido ocupado por los Aliados.
El SRP utilizó una bandera roja con un águila negra, que deliberadamente intentaba parecerse a la Nationalflagge.
[11] Remer y el Partido, fueron muy conocidos en la RFA por ser negacionistas del Holocausto declarando que si bien el Partido Nazi cometió errores contra la población judía (esto según ellos en una época revolucionaria) estos serían exagerados por los norteamericanos e ingleses para satanizar al Tercer Reich.
[15] El SRP llegó a tener alrededor de 10 000 miembros, con asociaciones afiliadas como la organización paramilitar Reichsfront.
Por ejemplo, Remer llegó a comparar la caída del nazismo en 1945 con la muerte de Jesucristo y consideraba al Partido Socialista del Reich como los Primeros Cristianos que continuaron tras la muerte de Jesús en la cruz.
[9]Como parte del sistema exigido por el SRP (“socialismo alemán”), el partido prometió el derecho a la propiedad privada y a la iniciativa económica personal, pero quería una restricción de la libertad económica del individuo en el sentido de responsabilidad hacia la comunidad nacional.
Comparando la historia, el SRP describió la República Federal como una Restauración posrevolucionaria, que estaba condenada al fracaso.