Sonatas para piano de Skriabin

Aleksandr Skriabin compuso 12 sonatas para piano, dos de las cuales fueron editadas póstumamente.

[1]​ De forma más o menos clásica para las primeras, se apretarán progresivamente, comprendiendo las últimas seis un solo movimiento.

Compuesta entre 1887 y 1889, esta sonata es una obra ambiciosa y larga, su segundo movimiento quedó inacabado ya que la página del manuscrito ha sido rota, dejando al intérprete libre de sus elecciones para la conclusión del segundo movimiento que conduce hábilmente al tercero.

Sus movimientos son: La Fantasía en si menor de Aleksander Skriabin, op.

Skriabin describió esta obra como: "El vuelo del hombre hacia las estrellas, símbolo de la felicidad".

Desaparece la tonalidad, se renueva el lenguaje armónico a base de acordes de séptima y novena, a los que se añaden cuartas aumentadas, amplificando la disonancia.

Aporta alegría y se acerca a la mística tan buscada por Skriabin.

Comenzada en 1912, fue completada en el verano de 1913 al mismo tiempo que las dos últimas sonatas.

En contraste con el carácter demoníaco de la sonata anterior, ésta, con una claridad casi cegadora, es un homenaje a la naturaleza.

Sonatas para piano de Alexandre Scriabine, partituras libres en la International Music Score Library Project.

Alexandr Skrjabin