La Sonata para piano n.º 4 de Skriabin fue compuesta en 1903, aunque, según cartas del compositor, fue concebida un poco antes.
El tema principal y único del primer movimiento se caracteriza en su primera parte por un doble salto de cuarta hacia arriba; en su transcurso aparece varias veces un acorde que corresponde estructuralmente al famoso acorde de Tristán de Wagner.
La obra sigue la forma sonata y refleja, nuevamente según el poema del compositor, un vuelo casi cósmico hacia una estrella, la fuente del anhelo.
El tempo que marca “volando” también significa “volar” (forma una metáfora que da forma a las especulaciones filosóficas de Skriabin y, por tanto, también a muchas de sus composiciones).
En la coda, el tema principal del primer movimiento se retoma en un triple forte triunfante.