En 1968 se pasó al mundo empresarial, en el que ocupó puestos de responsabilidad en la empresa autogestionaria, característica del régimen económico yugoslavo, basado en el llamado socialismo autogestionario.Comenzó a trabajar en la compañía energética estatal Technogas, en donde en 1973 fue nombrado director general.Este rápido recorrido, que en siete años lo elevó desde los puestos meramente técnicos fuera del mundo político a la presidencia de la república autónoma más importante de Yugoslavia, fue sorprendente para todos.[7] Tras su ascenso al poder, y con la caída de regímenes comunistas en Europa del Este, Milošević había potenciado un discurso nacionalista.[14] En octubre del 2000, cuando era casi segura su caída tras fuertes protestas por el pucherazo electoral que hizo, mandó sacar los tanques a la calle para aplastar a su propio pueblo,[15] aunque la orden no fue obedecida por sus oficiales por el riesgo de provocar una guerra civil.[cita requerida] Intentó quedarse como simple político y dedicarse más a la familia, como si nada hubiera pasado,[9] pero las nuevas autoridades serbias lo entregaron al tribunal de La Haya en 2001.En aquella ocasión «Milosevic declaró, además, que el crimen de los grupos étnicos debía ser combatido con energía».[17]’[18] En 2001 el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia solicitó la detención de Milošević al Gobierno formado por el que subió al poder Vojislav Koštunica tras ganar las elecciones, aunque Yugoslavia no había reconocido en ese momento la jurisdicción de dicho tribunal.El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia dijo que padecía del corazón y su presión sanguínea era más alta de lo normal.Su lápida de mármol blanco y gris lleva escrito en oro: Slobodan Milošević - 1941-2006.
Milošević en la década de 1980.
Firma de los Acuerdos de Dayton en 1995 por los presidentes de Serbia (Slobodan Milošević), Bosnia y Herzegovina (
Alija Izetbegović
) y Croacia (
Franjo Tudjman
).
Milosevic, en 1996 durante una reunión con el almirante Joseph López, comandante de las fuerzas de
IFOR
.
Funeral de Milosevic: una multitud de serbios esperando para rendir homenaje a Milošević en su domicilio de Belgrado.