Sitio de Jerusalén (701 a. C.)

En la Biblia (2 Reyes 18-19), Senaquerib abandonó el sitio de Jerusalén tras sufrir fuertes pérdidas en su ejército.[2]​ En 721 a. C., el ejército asirio capturó Samaria, la capital del reino norteño de Israel, llevando cautivos a sus habitantes.Fuentes de ambos lados reclamaron la victoria, los autores bíblicos en el Tanaj y Senaquerib en su prisma.La historia del asedio asirio se cuenta en los libros bíblicos de Isaías, Crónicas y Reyes.El relato data aproximadamente del 690 a. C. El texto del prisma cuenta cómo Senaquerib destruyó 46 de las ciudades de Judá y atrapó a Ezequías en Jerusalén «como un pájaro enjaulado».Esta descripción inevitablemente varía un poco de la versión judía del Tanaj.Después de sitiar Jerusalén, Senaquerib pudo entregar las ciudades circundantes a los gobernantes vasallos asirios en Ecrón, Gaza y Ashdod.En 696 y 695 a. C., envió expediciones a Anatolia, donde varios vasallos se habían rebelado tras la muerte de Sargón II.El ensayo de Willian H. McNeill especula que la retirada asiria sirvió para apoyar la entonces nueva tradición monoteísta del judaísmo.McNeill concluye que si Senaquerib hubiera tomado la ciudad, los judíos podrían haber adoptado el politeísmo y, en consecuencia, las religiones abrahámicas no existirían.
Grabado de Gustave Doré , representando la narrativa bíblica de un ángel destruyendo al ejército de Senaquerib a las puertas de Jerusalén.
El Prisma de Jerusalén, parte de los Anales de Senaquerib, que narra la campaña contra Judá.