Sitio de Bilbao (1836)

El general Tomás de Zumalacárregui era contrario a este plan, y además pretendía ocupar Vitoria, plaza que le parecía más accesible.Durante las operaciones militares, Zumalacárregui recibió un disparo en la pierna que, días más tarde, le causó la muerte.El primer intento carlista por conquistar la gran ciudad vizcaína se saldaba en un fracaso.El Estado carlista presentaba a principios del año 1836 «...una insuficiencia económica que amenazaba su propia supervivencia».«En esta situación la posesión de una plaza como Bilbao podría constituir el aval necesario para garantizar los empréstitos e inversiones extranjeras».Por todo ello, no pudo iniciar su marcha hasta mediados de noviembre, llegando a Portugalete el día 25 con sus 14 000 soldados.[6]​ El 27 de noviembre, Espartero comenzó su avance hacia Bilbao por la orilla izquierda del río Nervión pero fue rechazado con gran pérdida de efectivos, dado que las posiciones carlistas que se le interponían estaban muy bien fortificadas y defendidas con gran valor.[10]​ El 12 de diciembre Espartero inició la marcha hacia Bilbao por la orilla izquierda pero los temporales habían convertido los caminos en barrizales, quedando atascada la artillería pesada que necesitaba para batir las trincheras enemigas.[11]​ El día 17 llegó a Portugalete un refuerzo de tropas y una importante provisión de víveres, dinero y municiones, tras lo cual Espartero se decidió a forzar nuevamente el paso por la orilla derecha.La situación de la ciudad se había hecho ya preocupante, y sus autoridades se sentían abandonadas, más aún por la presencia del Ejército de Espartero incapaz por lograr romper el dispositivo carlista.[nota 2]​ Los cazadores isabelinos desembarcados consiguieron finalmente desalojar de Luchana a los carlistas, y se logró tender junto al puente derruido uno provisional.Pero su superioridad no evitó que los liberales tuvieran 250 muertos y más de 2000 heridos.
Baldomero Espartero por José Casado de Alisal .
Infantería carlista. Grabado de 1846
Medalla conmemorativa