Sistema de Cantón

Recibe este nombre debido a que el gobierno imperial chino forzaba a que todo el comercio con occidente se desarrollara en el puerto de la ciudad de Cantón (actual Guangzhou), en el sur del país.

En chino el Sistema es conocido como el Yīkǒu tōngshāng (一口通商, "Relaciones comerciales de único [puerto]").

Para finales del siglo XVII, una serie de clanes y familias comerciales chinas, conocidas como Hongs (háng, 行 ), gestionaban todo el comercio con occidente.

En 1757, el emperador Qianlong reorganizó las operaciones de los Hong convirtiéndolos en un monopolio comercial conocido como Cohong.

El apoyo a la antigua dinastía, de etnia han, era todavía fuerte, sobre todo en el sur del país.

[9]​ Un año después, en 1685, los mercaderes extranjeros recibieron permiso para entrar en los puertos de China.

La entrada de comerciantes europeos generó tensiones con los chinos, Aunque el emperador Kangxi era muy liberal con respecto a asuntos religiosos, hubo varios enfrentamientos entre autoridades religiosas chinas y misioneros cristianos, sobre todo los jesuitas que operaban desde Macao.

Los comerciantes pasaban a responder de todos los impuestos que debían pagar los extranjero.

En respuesta a estas peticiones, en 1757, el emperador Qianlong dio el paso definitivo para establecer el Sistema de Cantón.

Ese año, prohibió todos los barcos no rusos atracar en los puertos del norte de China.

[16]​ El segundo gran ingrediente del Sistema de Cantón siguió al anterior en 1760.

Ese año, Qianlong forzó al mercader hong Pan Zhencheng (潘振成) y a otros nueve clanes comerciales (Hong) especializados en el comercio con occidentales a fundar un gremio o corporación mercantil para convertirse en intermediarios entre el gobierno Qing y los mercaderes europeos.

La agrupación de estos hong, con el monopolio legal para comerciar con los occidentales, se llamó el Co-hong.

Si bien esto le dio a los funcionarios de Qing un mayor control sobre el comercio exterior, demostró ser una restricción importante para los propios comerciantes extranjeros y locales, cuyas numerosas protestas sobre el nuevo sistema cayeron en oídos sordos.

Los funcionarios Qing sabían que un incremento del comercio en Zhenjiang y Ningbo espolearía el desarrollo económico de esta provincia.

Por ello, el Virrey de Min-Zhe, Yang Yingju (ch: 杨应琚), con jurisdicción sobre Zhejiang, también escribió al emperador pidiéndole que prohibiera a los occidentales comerciar en Ningbo.

En 1759, Flint viajó nuevamente al norte para presentar una queja en Ningbo contra la corrupción de los funcionarios imperiales en Cantón.

En dicho recinto, los europeos solo tenían permitido comerciar con el Cohong, y la única autoridad imperial a la que podían apelar directamente era el Hoppo (Supervisor de Aduanas).

Cualquier otra interacción con el gobierno Qing debía tener lugar usando al Cohong como intermediario.

Además, el Artículo V del Tratado suprimió el Sistema de Cantón, permitiendo a los comerciantes británicos y, finalmente, a todos los comerciantes extranjeros, tratar con quienes desearan en los puertos recientemente abiertos.

Factorías de Cantón, alrededor de 1850
Escena en China (1852, p.Vignette) [ 3 ]
Traza de la ciudad de Cantón a comienzos de siglo XIX. El distrito de las trece factorías está en las afueras del suroeste de la ciudad. El yamen del virrey de Liangguang estaba por aquel entonces situado en el ensanche junto al río, a donde Qianlong lo había trasladado desde la ciudad de Wuzhou en 1747.
Cantón in 1830