Posteriormente en los sistemas modulares Moog se incluyeron varias mejoras, como una versión simplificada diseñada para su uso en presentaciones en vivo.
Los primeros dispositivos para la presentación de música electrónica en vivo como el theremín estaban relativamente limitados en sus funciones.
El theremín clásico, por ejemplo, sólo producía un tono de onda sinusoidal, y la antena que controla la altura y el volumen responden a pequeños cambios en la proximidad de la mano del operador, haciendo difícil que se ejecute con precisión.
El resultado es que, por ejemplo, en un teclado estándar puede tener su salida a un cuarto de tono del teclado cambiando su salida por la mitad de 1 V por octava, sin ningún otro cambio técnico.
La salida del VCO podía ser modificada y moldeada enviando la señal a otros módulos como amplificadores, filtros, generadores de envolventes, y moduladores de anillo.
Aunque era más compactos que los sistemas anteriores basados en bulbos (por ejemplo el RCA Mark II Sound Synthesizer|RCA Mark II) los sistemas modulares Moog eran grandes para los estándares modernos, debido a que se crearon antes de la introducción de la tecnología del circuito integrado (microchip).
Uno de los más grandes, basado en el Moog, fue el sistema "TONTO's Expanding Head Band TONTO" (construido por Malcolm Cecil Y usado por Stevie Wonder en la década de los setenta).
Carlos en ese entonces construyó un sistema de música electrónica y comenzó a ordenar módulos Moog.
Moog acredita a Carlos varias sugerencias y mejoras para sus sistemas.
Estos se convirtieron en cables para parchar, y ese término ha sido usado en los sistemas modulares Moog.
Desarrollado con familiaridades, el término de parchar se ha empleado a los sintetizadores hoy en día, aunque no utilicen cables.
[20] Dentro de los primeros usuarios de un Moog están: Bread conLondon Bridge lanzado en 1969, Leon Russell con Stranger In A Strange Land (programado por Terry Manning), grabado en 1968 y lanzado en 1970.
Los Beatles también experimentaron con el uso del sintetizador Moog durante la grabación del álbum, Abbey Road, usado en las canciones "Maxwell's Silver Hammer", "Because", "Here Comes the Sun", y "I Want You (She's So Heavy)".
Estas grabaciones hacen un uso extensivo de dos sistemas, a los que llamaron TONTO (un acrónimo para "The Original New Timbral Orchestra"), con la reputación de ser el primer y más grande sintetizador análogo polifónico multitímbrico.
Un riff tocado en un sintetizador Moog es usado en el fondo del logo de WGBH Boston desde 1972.
El álbum del dúo Zero Time (1971), lanzado bajo el seudónimo "Tonto's Expanding Head Band", adquirió la aceptación de la crítica y atrajo la atención de varios músicos como Wonder.
El músico de avant garde jazz Sun Ra comúnmente usaba al Moog como su instrumento para conseguir un sonido único.
Una versión de sencillo incluyó una versión editada y la canción principal se convirtió en un éxito internacional a inicios de 1975, alcanzando el puesto 25 en Estados Unidos y el 11 en Reino Unido.
Gary Wright fue una de los primeros músicos en perfeccionar el sonido Moog en su álbum The Dream Weaver.
El compositor contemporáneo Christopher R. Morgan uso casi una docena de sintetizadores Moog para su segundo álbum, "The Quad: C".
Los posteriores sistemas modulares Moog incluyeron mejoras en el diseño electrónico, y a inicios de los años setenta Moog introdujo diseños más simplificados que lo hicieron más estable y enfocado a las presentaciones en vivo.
en ese entonces) comenzó la producción del modelo Minimoog,[2] un pequeño, sintetizador monofónico con tres osciladores que junto al EMS VCS 3 fue uno de los primeros sintetizadores ampliamente disponibles, portátiles y baratos.
Sus 13 pedales eran similares en el diseño de los que se encuentran en los órganos, consumidos bajos penetrantes sintetizados.
La producción del modelo original fue descontinuado en 1981, cuando fue reemplazado por el Moog Taurus II.
En noviembre de 2009, Moog Music introdujo la producción limitada del Moog Taurus 3, el cual, según la compañía reporta, duplica exactamente la tímbrica del Taurus I, incluyendo características modernas como sensibilidad de rapidez, expandiendo la memoria para los presets del usuario, una pantalla nominada, y una interfaz MIDI-USB.
El último sintetizador Moog lanzado por la original Moog Music, el polifónico programable Memorymoog (y subsecuentemente Memorymoog Plus), por manufacturando de 1983 a 1985, justo después de que la compañía se declara en bancarrota en 1986.
A mediados de los noventa, los sintetizadores análogos nuevamente fueron buscados y premiados por su sonido clásico.
En marzo de 2006, Moog Music reveló el sintetizador análogo Little Phatty, aclamado por contar «con una calidad hecha a mano y capaz de recrear el sonido Moog, a un precio que todo músico puede pagar».
En la actualidad aún se pueden comprar varios productos de Moog, como Moogerfooger, Taurus 3 y Minimoog Voyager.