[1][2] Wiesenthal nació una familia judía en Buczacz, cerca de Leópolis, en la actual Ucrania.Wiesenthal vivía en Leópolis, por entonces perteneciente a Polonia y en la actualidad parte de Ucrania.Pero él, no; tenía una tarea que nadie más quería, cuando los aliados se interesaban sobre todo por la Guerra Fría.Tan pronto como mejoró su salud, ofreció sus notas sobre los criminales nazis al Ejército de los Estados Unidos y trabajó recogiendo documentación para los procesos judiciales sobre los nazis realizados en los juicios de Núremberg.[3][4] El famoso "cazanazis" estaba enfermo desde hacía varios años y vivía como un recluso.El rabino Marvin Hier, decano y fundador del Centro Simon Wiesenthal en Los Ángeles (California, Estados Unidos), una organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos, describió en un comunicado a Wiesenthal como "la conciencia del Holocausto".Wiesenthal fue una figura fundamental en la captura y procesamiento del principal factor de la "solución final" o Endlösung, Adolf Eichmann.El Instituto Vienés Wiesenthal para los Estudios sobre el Holocausto (en alemán, Wiener Wiesenthal Institut für Holocaust-Studien; en inglés, Vienna Wiesenthal Institute; VWI) es un centro de investigación que se dedica a la investigación, la documentación y la mediación de todas las preguntas relativas al antisemitismo, nacionalismo, racismo y holocausto incluyendo su historia anterior y sus consecuencias.[6] En los años 1970 se vio envuelto en la política austriaca cuando aseguró que muchos ministros del recién formado gobierno socialista de Bruno Kreisky habían sido nazis durante el tiempo en que Austria formó parte del Tercer Reich.Kreisky, también judío, atacó a Wiesenthal y lo calificó de Nestbeschmutzer (pájaro que ensucia su propio nido).Sin embargo, según dijo Wiesenthal, el último nazi que todavía restaba enjuiciar fue Alois Brunner, mano derecha de Eichmann, de quien se dice se encontraba oculto en Siria.En cierto modo, el recién fundado Tribunal Penal Internacional se constituye en heredero de su labor.La orden de caballería asimismo reconoció el trabajo del Centro Simon Wiesenthal.
El Instituto Vienés Wiesenthal para los Estudios sobre el Holocausto; Viena, Rabensteig 3