Las unidades geomorfológicas más abundantes son plataformas karstificadas, con un modelado kárstico superficial.La altitud máxima la alcanza en el pico del Viento, de 1.428 m s. n. m. La región donde se localiza sierra Blanquilla presenta un bioclima mediterráneo pluviestacional-oceánico, siendo este el bioclima más extendido en Andalucía], caracterizado por tener veranos secos y cálidos e inviernos fríos con heladas y poco lluviosos.
En cuanto a las temperaturasmedias, la media anual se encuentra entre los 12-14 °C, excepto en la parte oriental, donde varía entre los 14-16 °C.
Junto a la encina podemos encontrar quejigos (Quercus faginea), jara blanca (Cistus albidus), madreselva (Lonicera etrusca), peonia (Paeonia broteroi) y aladierno (Rhamnus alaternus).
El matorral está constituido por un coscojal de Quercus coccifera que en ocasiones ocupa zonas más desfavorables, como crestas y afloramientos rocosos muy soleados.
Entre las especies acompañantes se pueden encontrar la esparraguera (Asparagus albus), torvisco (Daphne gnidium), aladierno (Rhamnus alaternus) y jazmín silvestre (Jasminum fruticans).