Su forma vital es el Caméfito, ya que los meristemos quedan a menos de 40 cm del suelo.
Está formada por numerosas ramas que crecen muy rígidas y llenas de hojas.
Estas hojas son decurrentes y se distribuyen por toda la rama opuestas de dos en dos.
A veces las hojas superiores son más grandes y tienen algún diente punzante.
Las hojas más grandes albergan las flores que son ovaladas y pequeñas.
Su hábitat natural son los matorrales secos calcáreos, en lugares soleados, del entorno mediterráneo.
También se utiliza como cicatrizante, repelente, antiséptico, antibacteriano, antifúngico y diurético.
Sideritis incana posee muchas virtudes medicinales, entre otros cabe destacar que es una planta vulneraria (cuida y cicatriza heridas), antiinflamatoria, espasmolítica, aperitiva y digestiva.
Se utiliza frente las gastritis, úlcera gastroduodenal, espasmos gastrointestinales, enterocolitis, síndrome del intestino irritable, dispepsias hiposecretores, meteorismos, cistitis, urolitiasis y adenoma benigno de próstata.
Exteriormente se utiliza para curar conjuntivitis, blefaritis, estomatitis, otitis, sinusitis, vulvovaginitis, heridas, contusiones, quemaduras, dermatomicosis, eczemas e inflamaciones osteoarticulares.
No prescribir el aceite esencial por vía interna durante el embarazo, la lactancia.