Capaz de ser operado sobre ruedas o flotadores, tuvo suficiente éxito como para que se construyeran otros dos aviones similares, y el modelo permaneció en uso hasta los primeros años de la Primera Guerra Mundial.
En 1912, el biplano tractor Short S.36, construido para Francis McClean, fue prestado a la Marina Real para usarlo en su Escuela Naval de Vuelo.
En noviembre de 1913 sufrió nuevas modificaciones, sirviendo para perfeccionar un desarrollo del mecanismo de plegado que permitía desplegar las alas desde la cabina: al mismo tiempo se le instalaron nuevas alas, similares en diseño a las del Short Admiralty Type 81 .
[9] Estos aviones diferían del primer avión en detalles: se mejoró la sección del ala, se instalaron alerones de doble efecto y la sección sobresaliente del ala superior fue arriostrada mediante pendolones, en lugar de mediante puntales.
Este avión tenía el número S.53 de Shorts, y luego fue comprado por el Almirantazgo, que le asignó el número 42 del RNAS, por lo que pasó a ser conocido como Admiralty Type 42.