Shámbar

El shámbar[1]​ es una sopa tradicional de la gastronomía del Perú, particularmente del departamento de La Libertad, que se sirve como plato principal y,[2]​ según la costumbre local, tradicionalmente se consume los lunes.

[3]​[4]​[5]​ Proviene de la ciudad Trujillo - Perú, se remonta al período agrario, en donde se necesitó mezclar ingredientes nutritivos y económicos para iniciar la semana con mucha energía y soportar las largas labores agrícolas y ganaderas, entre otras, en las grandes extensiones de terrenos de las tierras Otuzcanas.

El plato es consumido ampliamente en los restaurantes de cocina trujillana o norteña en todo el país.

[2]​[6]​ El shámbar es un plato que combina elementos autóctonos con tradición culinaria española (con reminiscencias al cocido),[3]​ adoptada en el Perú tras la conquista.

[5]​ Existen diferencias regionales en cuanto a su preparación, así, por ejemplo, mientras que en Trujillo se usa trigo, frejol y aderezo peruano, en Cajamarca el trigo es molido en batán y se le añade huacatay.