Ś Ṥ S̀ Ŝ S̆ Š Ṧ S̈ Ṡ S̄ Ş Ṣ Ṩ Ș S̩ S͎ Ꞩ Ȿ ᶊ ᵴ ʂ Sh / sh es un dígrafo del alfabeto latino compuesto por "s" y "h", cuyo nombre es femenino (la "ese hache" o la "eshe", plural las "ese haches" o las "eshes").
Sin embargo, en Hispanoamérica el uso de Sh es cercano al del dígrafo Ch (una africada postalveolar sorda /t͡ʃ/)[2] y en ciertas variedades (como la rioplatense, la chilena, la cubana, la norteña mexicana y la andaluza) se puede realizar nativamente.
No se considera una letra distinta y es una variedad de zh, como en, koshoc'h («más antiguo»).
No se considera un diptongo en palabras compuestas, como kroashent, «rotonda» (kroaz «cruz» y hent «camino»).
En idioma judeoespañol, sh representa [ʃ] y aparece tanto en palabras nativas (debasho, «debajo») como en extranjeras (shalom, «hola»).
En las romanizaciones de chino Pinyin, Wade-Giles y Yale, sh representa el fonema retroflejo [ʂ].
Contrasta con [ɕ], que se escribe x en Pinyin, hs en Wade-Giles y sy en Yale.