[1][2][3] Los sexólogos aplican herramientas de varios campos académicos, como biología, medicina, psicología, epidemiología, sociología y criminología.
Sin embargo, este autor no se considera hoy referente para la episteme sexológica.
[7] Magnus Hirschfeld fundó el Institut für Sexualwissenschaft en Berlín en 1919 y organizó la Liga Mundial por la Reforma Sexual que en España tendría como referentes a Gregorio Marañón y a Hildegart.
Después de la Segunda Guerra Mundial sexólogos estadounidenses recogen el testigo europeo.
A partir de estos autores, la ciencia sexológica ha avanzado a grandes pasos, constituyéndose como dominio independiente de conocimiento, y una rama muy importante con influencia en disciplinas como la psicología y la medicina.
Su campo de acción son los trastornos o problemas sexuales, entre otros.
Ninguno de los dos sexos —escribió repetidamente Hirschfeld— es puro o completo al cien por cien, sino que uno y otro forman un continuo único del que emergen los dos sexos por combinación a través de sus gamas y variedades.