Virginia Johnson
[4] y formada en la Facultad de Medicina de la Universidad Washington en San Luis, contribuyó a diseñar instrumentos que permitieran registrar las respuestas fisiológicas durante la actividad sexual, como el polígrafo.Ha publicado: Respuesta sexual humana (1966), Incompatibilidad sexual humana (1970) y Homosexualidad en perspectiva (1979), obras que intentaron modificar las ideas populares sobre la sexualidad a partir de datos experimentales, todos ellos escritos junto a Masters, con el que se casó en 1971.Johnson y Master concluyeron que, precisamente porque el sexo suele ser una actividad en pareja, era necesario tratar a ambos y no al individuo aislado, perspectiva desde la que desarrollaron técnicas terapéuticas de comunicación sexual que permitieran a las parejas resolver sus problemas sexuales.Fase de orgasmo: durante el orgasmo se producen una serie de contracciones musculares involuntarias, aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, la presión arterial y se produce una liberación de la tensión nerviosa.Descubrieron que, tras la resolución, muchas mujeres pueden volver a la fase de orgasmo en repetidas ocasiones con una mínima estimulación.