Servicio Austriaco en el Extranjero

También proporciona a voluntarios de todos los sexos una plataforma para trabajar en sus instituciones asociadas durante un periodo de 6 a 12 meses, al tiempo que reciben apoyo financiero del gobierno austriaco para su trabajo en el extranjero.

A los funcionarios austriacos en el extranjero se les suele llamar «pequeños embajadores de Austria».

Los servidores en el extranjero están obligados a cooperar con la embajada austriaca en su respectivo país de acogida.

Algunas de las instituciones u organizaciones asociadas son el Auschwitz Jewish Center en Oświęcim, Polonia, Yad Vashem en Jerusalén, Israel, el Centro Simon Wiesenthal en Los Ángeles, Estados Unidos, el Congreso Judío Mundial en Nueva York, Estados Unidos, el Centro de Estudios Judíos de Shanghái en Shanghái, China, el Centro Ruso de Investigación y Educación sobre el Holocausto en Moscú, Rusia, el Centro Judío sobre el Holocausto en Melbourne, Australia, el Instituto Tom Lantos[4]​ en Budapest, Hungría, la Iniciativa Ashraya para la Infancia[5]​ en Pune, India, y Una oportunidad para los niños[6]​ en Zigoti, Uganda.

Ernst Florian Winter, presidente Alemania Argentina Australia Bélgica Bielorrusia Bosnia y Herzegovina Brasil Bulgaria Canadá Chile China Costa Rica España Estados Unidos Francia Gabón Guatemala Países Bajos Hungría India Israel Italia Japón Kenia México

Desde 2005, la organización Servicio Austriaco en el Extranjero destaca todos los años un Servidor del Año.

Desde el año 2006, la organización Servicio Austriaco en el Extranjero concede el Austrian Holocaust Memorial Award.

Gedenkdiener con Andreas Maislinger delante del Centro Judío de Auschwitz , Polonia 2009