Sierra de Albarracín

[1]​[2]​ En esta sierra nacen varios ríos de relevancia en la península ibérica, como el Tajo, el Júcar, el Jiloca, el Turia y el Cabriel.

Al suroeste, entre los ríos Cabriel y Guadalaviar, comienza otra sierra muy escabrosa que se extiende a la Comunidad Valenciana, con el nombre de sierra de Cabrillas.

Desde allí se dirige al oeste, cruzando la Vega del Tajo y recibiendo a varios afluentes, hasta entrar en Castilla-La Mancha delimitando las provincias de Cuenca y Guadalajara.

En el término de Tragacete tiene su nacimiento en otra fuente el río Júcar.

En Orihuela del Tremedal, cerca del santuario de la Virgen del Tremedal y a los pies del Caimodorro, entre la sierra de Molina y la de Albarracín nace el río Gallo, que se adentra posteriormente en la provincia de Guadalajara, para desembocar finalmente en el río Tajo cerca del lugar conocido como Puente de San Pedro, en la localidad de Zaorejas,en la provincia de Guadalajara El clima predominante en la sierra de Albarracín es moderadamente frío, cuenta con inviernos muy fríos que en ocasiones pueden bajar las temperaturas hasta los -15 °C, donde se dan nevadas abundantes y veranos suaves pudiendo superar brevemente los 32 °C, con temperaturas medias que oscilan entre los 17-20 °C, estos suelen ser algo tormentonsos.

Pico Caimodorro. Pico más alto de la Sierra de Albarracín.
Vértice Goedésico y mirador del Pico Caimodorro . Pico más alto de la Sierra de Albarracín. 1936 m s. n. m. [ 3 ] Orihuela del Tremedal
Nacimiento del río Gallo, en la Sierra de Albarracín, a los pies del Pico Caimodorro. Orihuela del Tremedal (Teruel).
Nacimiento del río Gallo , en la Sierra de Albarracín, a los pies del Pico Caimodorro . Orihuela del Tremedal ( Teruel ).