Sergio Silva Gatica
Obtuvo su doctorado en teología en 1972, otorgado por la Universidad de Ratisbona, con la tesis Glaube und Politik: Herausforderung Lateinamerikas.[17] Durante estos años, coligó su labor docente con la actividad pastoral:[3] Su influencia en los debates teológicos ha sido reconocida nacional e internacionalmente.[22] También ha destacado el papel del episcopado chileno como agente crítico de la dictadura militar chilena, frente al actual silencio y complicidad de la institución frente a los atropellos civiles.[8][25][26] Esto plantea varios problemas: la mediación socioanalítica debe ir más allá de las ciencias sociales actuales, que han sido desafiadas por el neoliberalismo.Algunos teólogos se enfocan en el análisis de movimientos locales sin una visión global, mientras que otros no logran integrar adecuadamente la reflexión sobre la tecnociencia.En cuanto al método, critica la desconexión entre los pasos de ver, juzgar y actuar, proponiendo una espiral hermenéutica que refleje la interacción constante entre estos momentos.Gatica sugiere que la teología universitaria juegue un papel crucial al equilibrar el análisis teológico riguroso con una conexión realista con las necesidades y urgencias sociales, fomentando un diálogo continuo con la práctica pastoral y otras disciplinas científicas.