Ernst Friedrich Schumacher

Trabajó como Chief Economic Advisor para la National Coal Board de Gran Bretaña durante dos décadas.

Sus ideas se volvieron bien conocidas en la mayor parte del mundo angloparlante durante la década de los setenta.

A continuación se inscribió en la Universidad de Columbia, Nueva York, logrando un diploma en economía.

En 1966, fundó el “Intermediate Technology Development Group” (Grupo de desarrollo de tecnología intermedia), conocido ahora como Practical Action, organismo internacional que cuenta en la actualidad con oficinas en América Latina, África y Asia.

[4]​ Su posición en la Junta del Carbón fue mencionada más tarde por aquellos que presentaron a Schumacher o sus ideas.

Mientras estuvo allí, desarrolló el conjunto de principios que llamó "economía budista", basados en la creencia de que las personas necesitan un buen trabajo para el desarrollo humano adecuado.

Otro notable trabajo de Schumacher es Guía para perplejos (en inglés: A Guide For The Perplexed),[11]​ una crítica al materialismo cientificista y una exploración de la naturaleza y la organización del conocimiento.