Clima semitropical semiestépico

Para que sea clima semitropical debe combinar por un lado que el mes más frío sea: «m», «n», «o», «M», «N», «O», y por el otro que el número térmico (comparación entre los meses más fríos versus los más cálidos) sea: «8».Dentro de los semitropicales, las precipitaciones, tanto su cantidad como la distribución a lo largo del año, además del tipo de verano, indicarán si a una localidad le corresponde el tipo climático semitropical semiestépico (número climático: 4.6).Para ello, las precipitaciones en primavera serán mayores al 50% de la evapotranspiración potencial, y el régimen hídrico debe ser monzónico seco o estépico.[5]​ Las áreas con clima semitropical semiestépico cuentan con muchas de las características del clima subtropical semiestépico, pero en ellas la vernalización invernal no es suficiente, por lo que los cultivos con necesidades criófilas sufren o sólo se hacen empleando variedades de bajo requerimiento de frío.En América del Sur, las regiones con este clima presentan como vegetación dominante un complejo de bosques chaqueños semixerófilos, sabanas, bosques monoespecíficos de palmeras, selvas en galería bordeando los ríos, y vegetación acuática en los humedales, la que en el sector norte, forma el gran Pantanal.
Palo borracho rosado , ejemplo de árbol característico de los climas semitropical húmedo y semiestépico.
Climograma de Resistencia, ciudad con clima semitropical semiestépico.
Una ciudad con clima semitropical semiestépico: Asunción , Paraguay .
Quebracho colorado chaqueño , ejemplo de árbol característico del clima semitropical semiestépico.