Selección de rugby de Escocia

Compite anualmente en el Torneo de las Seis Naciones (que ha ganado catorce veces en solitario y ocho veces compartido) y participa en la Copa del Mundo cada cuatro años, donde ha alcanzado las semifinales en Inglaterra 1991.

[1]​ Es una de las uniones que contribuyen a los Leones Británicos e Irlandeses con jugadores seleccionables.

Además, tiene una gran rivalidad contra Inglaterra, compitiendo anualmente por la Copa Calcuta en el Seis Naciones.

Durante un breve período, cuando Cotton Oxford era el patrocinador, el jersey blanco se cambió por uno naranja brillante con aros azules en las mangas.

Fue escrito por Roy Williamson miembro del grupo The Corries en 1967, y adoptado por la SRU (Federación Escocesa de Rugby), para sustituir al God Save the Queen, himno del Reino Unido, también utilizado por los ingleses.

La primera vez que se utilizó Flower of Scotland como himno, fue en el Cinco Naciones.

[5]​ El primer partido disputado en su nueva casa fue contra la selección inglesa y fue presenciado por 70.000 espectadores.

El partido finalizó con victoria escocesa, que además lograron su primer Grand Slam.

La Copa del Mundo celebró su primera edición en Nueva Zelanda 1987 y Escocia ha competido en los ocho campeonatos.

Terminarían el torneo jugando por el tercer y cuarto puesto, siendo de nuevo derrotados, esta vez por los All Blacks.

En ese mismo juego, Chris Paterson adelantó a Andy Irvine en la lista de los jugadores escoceses que más puntos obtuvieron.

Nueve jugadores: David Bedell-Sivright, Gordon Brown, Jim Greenwood, Gavin Hastings, Andy Irvine, Bill Maclagan, Phil Macpherson, Ian McGeechan y Jim Telfer, son miembros del World Rugby Salón de la Fama.

Vern Cotter es el último extranjero.
Gavin Hastings el mejor de la historia.
Ross Ford jugó más partidos.
Chris Paterson es el máximo anotador.