Secularismo

Como filosofía, el secularismo pretende interpretar la vida basándose en principios derivados únicamente del mundo material, sin recurrir a la religión.

El primero en utilizar la palabra "secularismo" en un sentido moderno, fue el escritor británico agnóstico George Holyoake, en 1851.

[13]​ En términos políticos, el secularismo o laicismo es un movimiento hacia la separación de la religión y el gobierno.

Se dice que esto contribuye a la democracia al proteger los derechos de las minorías religiosas.

Este gobierno secular respetaba a los miembros de todas las razas y religiones y les permitía participar sin discriminación en el darbar de Ranjeet Singh, que tenía representantes sijs, musulmanes e hindúes al frente del darbar.

[18]​ El secularismo se asocia más a menudo con el Siglo de las Luces en Europa y juega un papel importante en la sociedad occidental.

[20]​ En este sentido, las decisiones políticas relativas a temas como el aborto, la anticoncepción, la investigación con células madre embrionarias, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la educación sexual son objeto de atención destacada por parte de organizaciones secularistas estadounidenses como el Center for Inquiry.

[24]​ Se ha afirmado que en Estados Unidos, el concepto de secularismo ha sido frecuentemente malinterpretado.

El escritor británico George Holyoake (1817-1906) empleó el término "secularismo" en 1851. [ 8 ]
Países con una religión oficial del Estado.