Secretaría de Inteligencia de Estado (1946-2015)

A tal efecto, la secretaría tenía delegaciones en la ciudad de Buenos Aires, en el interior del país y en el exterior.[7]​ En 1955, Pedro Aramburu y la Revolución Libertadora cambiaron su nombre por el de Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE) y dispuso que sus gastos pasaran a ser secretos.Gracias a la intervención de la esposa del embajador, que se interpuso entre los asilados y los hombres de Quaranta, que se disponían a fusilarlos en plena calle, el gobierno finalmente debió dar marcha atrás.[cita requerida] La cabecera era la base Billinghurst, donde se instaló el grupo más sanguinario.Era una lista nominal del ingreso de detenidos, conteniendo sus datos personales y letra y número que les fueran asignados en su calidad de detenidos en dicho centro.[10]​ Los mayores descontentos sucedieron cuando Santibañes despidió a 1200 empleados, reduciendo drásticamente la capacidad operativa de la secretaría.En ese mismo mes se aprobó el proyecto de ley enviado por la presidenta Cristina Fernández para disolver el organismo y crear, en su lugar, la Agencia Federal de Inteligencia.[17]​ La Secretaría de Inteligencia está compuesta por tres subsecretarías: Interior, Exterior y Apoyo (con competencia técnico-administrativa).[cita requerida] Su trabajo consiste principalmente en producir reportes y análisis sobre los eventos y problemas contemporáneos del país al que estén asignados, además de estrechar los vínculos con sus servicios de inteligencia.En algunos casos también suele reclutarse personal específico ―traductores de algún idioma particular― o profesionales en algún área determinada, en contadas ocasiones, sobre todo durante la dictadura, también se sumó a estudiantes universitarios.Los espías reclutados eran clasificados como «confidentes», recibían una salario mensual mientras sus habilidades para el espionaje se probaban.En esos casos, los agentes eran sujetos a varios controles, como por ejemplo una vigilancia «ambiental» sobre su vida personal y relaciones sociales hecha por la Dirección de Contrainteligencia.Si el recluta era aprobado por sus superiores, firmaban un contrato de trabajo temporario renovable anualmente, el cual podía durar varios años.En la carrera del «confidente», la tercera etapa era denominada «personal temporal» (PT), cuando llegaban a esa etapa se les permitía asistir a cursos técnicos y específicos en la Escuela Nacional de Inteligencia.Los agentes de inteligencia utilizan una identidad falsa para llevar su trabajo y así se encuentran identificados a nivel administrativo.Esto último ha hecho perder prestigio a la Secretaría de Inteligencia por sus procederes rayanos en la ilegalidad.
Edificio Martínez de Hoz, sede de la Secretaría de Inteligencia
Edificio anexo de la Secretaría de Inteligencia (en la calle 25 de Mayo 33)
Edificio de la Secretaría en Trelew , provincia del Chubut . Las oficinas fueron atacadas con pintura en marzo de 2007 por parte de organizaciones de izquierda, de Derechos Humanos y sindicatos.