Secretaría de Energía (México)

La Secretaría de Energía (SENER) es una de las veintiún secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, conforman el gabinete legal del presidente de México.Es el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio de Energía, es decir, se encarga de la administración, regulación y fomento de los recursos energéticos del país.Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en la administración y regulación de los recursos energéticos y mineros del país.Lo anterior incluye vigilar que la política energética se conduzca con apego a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible; administrar los recursos naturales energéticos que la Constitución considera propiedad de la nación y que son estratégicos para la economía del país; otorgar y revocar concesiones a particulares para la explotación de los recursos energéticos; y encabezar los consejos de administración de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.[1]​[2]​[3]​ Desde su creación el 7 de diciembre de 1946 con la denominación de Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa la secretaría ha tenido los siguientes cambios de denominación: Para llevar a dichas funciones la Secretaría de Energía cuenta con las siguientes unidades:[4]​
Fernando Canales, 2005-2006
Fernando Elizondo Barragan, 2004-2005
Felipe Calderón Hinojosa, 2003-2004