Secretaría de Estado de Medio Ambiente

Se tituló «Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente».Para ejercer sus funciones, se estructuró mediante la Secretaría General del Medio Ambiente —que abarcaba política y ordenación ambiental así como meteorología— y la Dirección General de Obras Hidráulicas.[2]​ A los pocos meses también asumió la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.[3]​ En agosto de 1991 sufrió una gran reforma, pues se aumentó su estructura con órganos más homogéneos, dedicados a cubrir las distintas áreas competenciales, a saber: Obras Hidráulicas, Calidad de las Aguas, Costas, Política Ambiental, Instituto Geográfico Nacional e Instituto Nacional de Meteorología.[7]​ Asimismo, las competencias sobre aguas y costas se desligaron en una nueva Secretaría de Estado propia y las competencias propias en medio ambiente se mantuvieron, si bien se degradó el órgano a Secretaría General de Medio Ambiente (SGMA), con rango de Subsecretaría.A raíz de esta relevante modificación, se recupera oficialmente la Secretaría de Estado de Medio Ambiente reagrupando las competencias medioambientales e hídricas,[11]​ algo que se mantiene en la actualidad pero integrada en el nuevo Ministerio para la Transición Ecológica, un ministerio para el medio ambiente como se tuvo entre 1996 y 2011 y que además, agrupa las competencias en energía.