Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación
El órgano directivo se crea por primera vez en la reforma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del verano de 1995.[2] Entre los cambios que más afectan a esta dirección general, está la desaparición del Instituto Nacional de Conservación de la Naturaleza (ICONA), que se refunde con el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) para dar lugar al Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).[2] En 1996 se creó el Ministerio de Medio Ambiente, integrándose el órgano en este y perdiendo algunas competencias (materia agraria, cinegética y de producción forestal) que se mantuvieron en el ámbito del Ministerio de Agricultura.[5] En 2004[6] el órgano se renombra como Dirección General para la Biodiversidad, existiendo con tal nombre hasta 2008.[9] A principios de 2020, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, que desde 2018 se llamaba Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, se dividió sus funciones en dos; por una parte, las funciones tradicionales sobre calidad y evaluación ambiental se mantuvieron en ese órgano, que recuperó su denominación original, mientras que las relativas a biodiversidad se traspasaron a este órgano, que fue recuperado bajo el nombre de Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.