Red de Áreas Marinas Protegidas de España

La Red de Áreas Marinas Protegidas de España, también conocida por sus siglas RAMPE, es el conjunto de las áreas marinas protegidas y otros espacios marinos protegidos parte de la Red Natura 2000 o fruto de la participación de España en convenios internacionales, como OSPAR o ZEPIM, además de las reservas marinas.[1]​ Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son una figura de espacio natural protegido que se creó a partir de la Ley 42/2007 del patrimonio natural y la biodiversidad, pero no fue hasta 2010, con la Ley 41/2010, cuando se creó oficialmente la RAMPE.[1]​ La primera Área Marina Protegida fue El Cachucho, situada frente a las costas asturianas y declarada como AMP en 2011, y que anteriormente ya era Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000 y área marina OSPAR.España es el segundo país de la Unión Europea que más superficie marina aporta a la Red Natura 2000.[6]​ Estos objetivos principales son:[7]​ Según la Ley 42/2007, no sólo las Áreas Marinas Protegidas conforman la RAMPE, sino también otro tipo de espacios protegidos que se encuentren en aguas españolas:[8]​