[3] Originalmente, sólo los patricios tenían todos los derechos propios de los ciudadanos romanos.
Durante una secesión, los plebeyos simplemente dejaban de llevar a cabo sus responsabilidades y/o trabajos “en masa”.
Diferentes autores tienen diferentes percepciones de cuantas secesiones ocurrieron, empezando en 494 a. C. Por ejemplo, mientras Tito Livio reconoce varias secesiones (ver más abajo), Scullard sugiere que "la tradición recuerda cinco tales secesiones entre 494 a. C. y, 287 a. C., no todas de ellas son históricas y muchos de sus detalles son falsos...".
Al mismo tiempo, había una crisis económica y muchos plebeyos se encontraban endeudados.
En la práctica esto significaba que en muchos casos de conflicto entre plebeyos y patricios, los abogados y jueces (todos patricios) “olvidaban” o interpretaban las leyes de las formas más convenientes para ellos.
En 448 a. C. se consigue que los dos cónsules alternen año a año con dos tribuni militum consulari potestate, de los que uno puede ser plebeyo, aunque este cargo no confiere la calidad de “consularis” (necesaria para poder integrarse al Senado).
En la tradición política italiana, el término secesión aventina continúa usándose, por lo menos por algunos legisladores, como protesta a lo que consideran uso abusivo de poderes gubernamentales, abandonan el congreso y se reúnen separadamente.