Conflicto patricio-plebeyo

No obstante, por su contenido, a estas tablas se las denominaba «injustas», porque mantuvieron la prohibición de contraer matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos (Tabla XI), formalizaban la distinción entre las dos clases y mantenían el nexum.La impopular prohibición del connubium de la Tabla XI fue abolida en 445 a. C. por la Lex Canuleia, permitiendo así los matrimonios mixtos.La crisis final de la lucha se produjo con la Lex Ogulnia en 300 a. C., que permitía a los plebeyos ejercer poderes religiosos, y con la Lex Hortensia en 287 a. C., que daba igual peso a la legislación, fuera promulgada por el Senado o por la asamblea de la plebe.Ya no existirán diferencias jurídicas entre los dos órdenes y se consolidó el dominio social de una nobilitas patricio-plebeya.En la historiografía romana no existe ninguna fuente contemporánea de estas luchas.Probablemente la denominación ordo ("orden") no es la más adecuada para designar a cada una de las partes en conflicto, aunque es usada en la bibliografía.En nuestra terminología la plebs era un "orden" en la República temprana, en contraposición contra los patricios, pero ese supuesto ordo plebeius no parece haber sido una expresión que se haya usado alguna vez en la República tardía.