[3] Su padre era un irlandés establecido en España y enrolado en la infantería del Real Ejército español, logrando las posiciones de brigadier y gobernador militar de Zamora.
Se quejaron de que algunos veinte mil o más inmigrantes franceses ya habían adquirido tierra en Cuba, e importaban esclavos negros para trabajar sus plantaciones.
[11][12][13] La misiva acusó al gobernador de irreligión e impudicia, denunciando sus hábitos licensiosos y su mal ejemplo para la sociedad.
Kindelán refutó las denuncias enérgicamente, y defendió a los colonos franceses, exponiendo que estos eran pacíficos, y que no tenían intención alguna de incitar una revolución como la ocurrida en el Santo Domingo francés.
[18] Kindelán expresó su satisfacción cuándo Bowlegs tomó doscientos de sus hombres para colaborar con el ejército español en el río St.
Johns pero lamentó que cada vez los semínolas capturaban un esclavo, un caballo o cualquier objeto de valor, dejaban el campo de batalla para saquear los poblados, así que su utilidad como combatientes era sólo provisional.
Como sus predecesores, Kindelán utilizó traductores afrodescendientes —como el mulato libre Benjamin Wiggins, y el esclavo Antonio Proctor (Tony Doctor), a quien describía como "el mejor intérprete conocido de lenguas indias en la provincia"— para promover una alianza entre españoles, negros e indios.