Schizanthus

El androceo está formado por 4 (raramente 5) estambres, didínamos, los dos o tres inferiores reducidos a estaminodios.[3]​[4]​[6]​ Las semillas de esta especie no germinan fácilmente en condiciones artificiales, no obstante, se ha demostrado que las mismas necesitan de escarificación o abrasión manual para obtener buenos resultados.No obstante, las especies que presentan flores de color blanco (S. candidus, S. integrifolius y S. lacteus) son polinizadas por mariposas nocturnas.Así, mientras la gran mayoría de las solanáceas exhiben dehiscencia del polen del tipo poricida, estas especies muestran un mecanismo explosivo de liberación del polen, el cual es lanzado por las anteras al posarse un insecto sobre la flor, lo que asegura que éste quede cubierto de polen para transportar a nuevas flores.Este mecanismo favorece la polinización cruzada (alogamia o xenogamia) en estas plantas.[9]​[10]​ Los alcaloides son sustancias orgánicas nitrogenadas, producidas por las plantas como metabolitos secundarios y que presentan una acción fisiológica intensa sobre los animales aun a bajas dosis.Las plantas que contienen estas sustancias han sido utilizadas por centenares de años como venenos.No obstante, pese a su reconocido efecto ponzoñoso, muchas de estas sustancias presentan invaluables propiedades farmacéuticas.Schizanthus se caracteriza por presentar una gran diversidad de alcaloides, entre ellos:[11]​ La gran diversidad de alcaloides que presentan estas especies ha permitido su utilización para realizar estudios filogenéticos en el género.[11]​ Schizanthus es un género bastante atípico dentro de las solanáceas, por sus flores fuertemente zigomorfas y por su número cromosómico básico.[13]​ En aquellas épocas, las regiones más australes de Sudamérica estaban dominadas por condiciones tropicales a subtropicales.Los datos moleculares también indican que Schizanthus se divide en 3 linajes o clados principales.A pesar del origen temprano del género, los datos moleculares sugieren que los 3 clados principales de Schizanthus divergieron recientemente, hace unos 5 millones de años, cuando las regiones desérticas y semidesérticas que actualmente ocupa el género ya eran áridas.[9]​ Varias especies del género se cultivan como ornamentales en todo el mundo, pero tal vez la más utilizada con ese objeto sea Schizanthus × wisetonensis.
Flores de Schizanthus pinnatus .
Los abejorros del género Bombus son polinizadores de varias especies de Schizanthus .
Estructura del alfa tropanol.