Perteneció, tras la Reconquista, al extenso alfoz de Atienza, y posteriormente al Señorío de Paredes, villa de la que toma el apellido.
con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del alcalde pedáneo.
Formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Caracena, A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional , en la región de Castilla la Vieja[2] que en el censo de 1842 contaba con 30 hogares y 120 vecinos.
Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42155 (Retortillo de Soria).
[5] En el año 1981 contaba con 4 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 3 en 2010, 2 varones y una mujer.