Sariegos

Documentado por primera vez en 1144,[5]​ fue un municipio eminentemente agrícola y ganadero hasta finales del siglo XX, momento en el que las actividades económicas principales pasaron a ser el sector servicios y la construcción, resultado de su conversión en núcleo residencial de la vecina León.[6]​ Sariegos se encuentra en el alfoz de León, a 830 m s. n. m., junto al río Bernesga.Por un lado, la vega del río Bernesga, predominantemente llana, y por otro, las zonas de monte que encontramos según nos alejamos del río tanto hacia el este como hacia el oeste.Paralelo al mismo discurre el canal Presa del Bernesga, que surte de agua para el regadío.Los restantes cauces fluviales se limitan a pequeños arroyos, los cuales acaban desembocando en el Bernesga.Desde finales del siglo XIX la población venía experimentando un lento pero continuo crecimiento pero, desde mediados de los años noventa, los distintos núcleos que lo componen han visto crecer su número de vecinos.En 1857 aparece este municipio porque se segrega de San Andrés del Rabanedo.[14]​ Sariegos está comunicado con León a través de la CL-623, que también enlaza el municipio con la montaña leonesa (Canales-La Magdalena).Por otra parte, también es cruzado por la N-630, que une Gijón con Sevilla y la capital leonesa con Oviedo a través del puerto de Pajares.En el año 2007, el sector con más empleados era el de servicios, con 469 personas, representando un 52,2 % del total.
Fragmento de la hoja 161 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2002 en el que se representa Sariegos
El río Bernesga atraviesa el municipio de norte a sur
Vista lateral de la iglesia
Colegio rural de Sariegos