El pueblo se extiende en dirección este-oeste sobre todo el valle atravesado por el río Piave, que surge en el propio territorio municipal a 1800 m s. n. m. en las faldas del monte Peralba.
Durante la Primera Guerra Mundial sucedieron muchas batallas sobre las montañas circundantes y se pueden hallar todavía restos de tales encuentros.
Después de la Segunda Guerra Mundial el desarrollo del turismo también cambió la economía del pueblo, y muchos emigrantes volvieron a casa para dedicarse a la actividad terciaria.
No obstante aunque sea una renombrada localidad turística invernal o veraniega, no ha sido "invadida" por el turismo masivo que sin embargo abarrotan las vecinas localidades vénetas; el ambiente que circunda Sappada está ahora libre de contaminación y esto se refleja positivamente en la flora y fauna que viven en el valle.
En Sappada se habla 'Plodarisch' o el Sappadino,[5] un dialecto bávaro-tiroles que ha permanecido igual durante siglos y ha sido objeto de estudios con gran fama en la lingüística internacional que ha llamado la atención.