Santos Díez González

Santos Díez González (Villasarracino, provincia de Palencia, 1743 - Madrid, 1804), crítico literario y traductor español del Neoclasicismo.

Con el grado de bachiller en Teología se trasladó a Madrid, donde fracasó consecutivamente en varias oposiciones a cátedras de Latín, Filosofía moral y Lógica.

Como crítico neoclásico su obra más importante son las Instituciones poéticas (Madrid: Benito Cano, 1793), tratado amplio y sistemático compuesto por un prólogo, un discurso preliminar y seis libros que tratan sobre la "poesía en general" (traducción del que escribió el abate Massieu en 1706), "epopeya", "poesía dramática en general", "poesía dramática en particular", "poemas menores" e "historia poética o mitología".

El "Discurso preliminar" es en realidad una traducción de Guillaume Massieu (1665-1722), pero se muestra innovador especialmente en el estudio del género dramático e incluso incluye y estudia un subgénero nuevo, que denomina "tragedia urbana", en la época llamada comédie larmoyante o comedia lacrimógena, que ya había valorado Denis Diderot.

Se le debe, asimismo, una traducción de las Instituciones filosóficas (Madrid, 1787) del padre François Jacquier, importante tratado de física y química, y, del italiano, tradujo junto con Manuel de Valbuena Conversaciones de Lauriso Tragiense id est, Giovanni Antonio Bianchi, Pastor Arcade, sobre los vicios y defectos del teatro moderno, y el modo de corregirlos y enmendarlos (Madrid: Imprenta Real, 1798).

Coleccion de las Memorias premiadas, y de las que se acordó se imprimiesen sobre los quatro asuntos.