Francisco Sánchez de las Brozas

Allí conoció entre sus condiscípulos al humanista y poeta Juan de Mal Lara.Todavía estudiante se casó por primera vez con Ana Ruiz del Peso, con la que tuvo seis hijos.Desde entonces sufrió problemas económicos para mantener a su importante familia y hubo de trabajar impartiendo muchas clases.Se le recuerda sobre todo a El Brocense por su Minerva (sive de causis linguae latinae).Frente a los primeros gramáticos del humanismo (Lorenzo Valla o Antonio de Nebrija), que escribieron gramáticas normativas fundadas en el usus scribendi de los autores antiguos, el escritor extremeño puso como piedra angular de todo su sistema gramatical la ratio (la razón): No reconocía otra autoridad que no fuera la razón y lleva hasta sus últimas consecuencias el estudio gramatical con criterios lógicos.Su obsesión es encajarlo todo en esquemas racionales, dando un papel muy importante en su interpretación gramatical a la elipsis, instrumento esencial de su sistema.De este último dijo, al imputársele haber rastreado las huellas de clásicos grecolatinos en su lírica restándole originalidad al poeta, que no tenía por buen poeta a aquel que no imitara a los clásicos.
El Brocense según un retrato idealizado elaborado en el siglo XVIII .
Monumento al Brocense en el monasterio de San Francisco el Real de Cáceres .
Portada de una edición de 1766 de las Obras poéticas de El Brocense.