Sus raíces son: Tianquistli: Mercado y Tentli: Labio; en sentido figurado, borde, orilla de alguna cosa.
Otra costumbre que tiene muy arraigada en Tianguistenco es que en el paseo alegórico del 25 de diciembre todas las calles principales construyen carros decorados con figuras deportivas, animales místicos, caricaturas o alguna parodia; pero lo que llama más la atención, es un carro en especial donde pasean a la Virgen del Buen Suceso y este carro es diseñado con la réplica fiel de las grandes catedrales del mundo o iglesias famosas, al frente siempre van 3 pequeños vestidos de reyes magos y hay ocasiones que traen camello y elefante de verdad.
Las regiones montañosas muestran bosques de encino, pino, oyamel, fresno, y madroño.
En la planicie de San Pedro Tlaltizapán se desarrollan el matorral crasicaule, tulares, vegetación halófila y pastizales, siendo esta la representación en zonas bajas con temperatura desértica.
Las especies animales salvajes que habitan en el territorio municipal -como todo sistema ecológico- son función del medio geográfico.