Santalum acuminatum

Se le conoce como quandong, quandong dulce, o melocotón nativo, está ampliamente dispersado en todas las áreas de los desiertos centrales y las áreas del suroeste de Australia.

Santalum acuminatum crece como un gran arbusto, o un pequeño árbol, raramente excede los 7 metros de altura.

Las hojas delgadas a aovadas son puntiagudas en la punta, pálidas o verde-amarillentas y aterciopeladas.

[6]​ La planta fue por primera vez descrita por Robert Brown, nombrada en Prodromus Florae Novae Hollandiae (1810) como Fusanus acuminatus, en 1802 Brown le dio el epíteto latín acuminatus para denotar las hojas – afiladas y puntiagudas.

[10]​ Dos nombres se han dado como solicitudes aceptadas en la Plant Varieties Journal: ‘Powell’s Red Supreme’ y ‘Saltbush Lane’.

[13]​ La ocurrencia de la planta también está reportada en Australia Meridional, Victoria, y Nueva Gales del Sur.

Los taxones registrados en esa relación son especies de los géneros; Acacia, Maireana, y Atriplex, entre otros, incluyendo hemiparásitos tales como Exocarpos sparteus.

Aquellos especímenes expuestos a incendios forestales y disturbio del suelo se desarrollan como arbustos extendidos con múltiples troncos.

Algunas especies interaccionan con la planta, como por ejemplo Paraepermenia santaliella; La polilla del quandong de la familia Epermeniidae.

[15]​ El cultivo de esta planta ha enfrentado otros obstáculos ya que la especie es susceptible a algunas pestes y enfermedades fungales.

El estudio de Melia azedarach (árbol del paraíso) como un huésped a la especie reveló que S. acuminatum adquirió compuestos insecticidas que incrementaron su resistencia a la polilla del quandong.

Los viveros han encontrado la manera para que la planta responda a las condiciones prescritas, si se sospecha la presencia, tales como aplicaciones al suelo de ácido fosforoso.

Un clima de gran calor y humedad han ocasionalmente inducido la mancha negra del rosal en las hojas.

La fruta y la nuez de la planta han sido representados en las estampillas del servicio postal australiano.

Este he sido obtenido de árboles silvestres, a veces por corporaciones aborígenes, sin embargo las huertas comerciales también se están ensayando.

[16]​ Se sabe que muchos aborígenes australianos han usado el fruto, pero principalmente recogían las nueces.

La semilla ha sido identificada, analizada, y monitoreada, como 'alimento aborigen australiano cosechado en la naturaleza', por Food Standards Australia New Zealand.

[25]​ El aceite de los sándalos, primariamente Santalum album, fue descrito e investigado por los farmacólogos, esta especie ganó una similar atención sobre el descubrimiento.

El uso establecido del fruto por los pueblos aborígenes, fue reconocido por los primeros colonizadores de las colonias; el producto se convertía en mermelada y era utilizado en salsas picantes.

El fruto era frecuentemente mencionado en historias naturales y trabajos botánicos, tales como Flowers and plants of Western Australia,[5]​ y comercializado como una mercancía, sin embargo, el núcleo de la semilla ha históricamente sido el más extensivamente usado.

Santalum acuminatum
Una nuez de quandong del desierto puesto en una trozo de corteza de papel .
Detalle del bosquejo de Olive Pink (1930).