Sandra Pettovello

Tras realizar estudios en la Universidad de Belgrano (1999-2003), obtuvo la licenciatura en periodismo.

[4]​ Como productora periodística, trabajó en radio El Mundo, DK Group, y en La Cornisa, programa de Luis Majul.

[11]​ Anunció una auditoría a todas las organizaciones que manejasen los planes sociales, la eliminación del certificado de presencialidad de los grupos piqueteros para que las personas que fueran alcanzadas por los beneficios sociales no pudiesen ser obligadas a marchar bajo la posible amenaza de perder su plan, el corte permanente del plan social a las personas que corten las calles,[11]​ el aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar y la duplicación de la Asignación Universal por Hijo para los sectores que solociten.

[15]​[16]​ El 11 de abril, se profundizó esta postura, a partir de una resolución dictada por el Ministerio que habilita al Gobierno a quitar automáticamente los planes sociales a aquellas personas que comentan actos vandálicos durante manifestaciones o corten calles o puentes.

[24]​[25]​ En el mismo sentido se expresó la Conferencia Episcopal Argentina que emitió un duro comunicado dirigido a la ministra donde afirma que "cientos de miles de familias se les hace cada vez más difícil alimentarse bien".

[40]​ Se constató un caso particular de un supuesto comedor inexistente que "funcionaba" en un barrio privado (country).

[45]​ Un grupo de sacerdotes, encabezados por el cura y activista Francisco Olvera y el lema “Si nuestro pueblo no come, nosotros tampoco vamos a comer”, inició una huelga de hambre hasta que el gobierno no los repartiese.

[52]​ El resultado de las actuaciones fue que se encontraron otras 2,7 toneladas de distintos productos alimenticios en el galpón ubicado en Tucumán, que se agregaron a las 5,9 almacenadas en Villa Martelli.

[55]​[56]​[57]​ Al mismo tiempo, la ministra presentó una acusación ante la Oficina Anticorrupción contra sus propios funcionarios, encabezados por De la Torre, en medio de los hechos relacionados con la falta de distribución de la mercadería almacenada, pero sin relación con el alimento guardado y vencido, como se hizo trascender en un primer momento, sino con un convenio que se habría hecho con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con fondos que se habrían usado para pagar a funcionarios que aún no tenían designación y dar sobresueldos a otros.

Con esos fines se habrían utilizado acuerdos que son habituales, pero que en realidad se destinan a la contratación externa de especialistas para proyectos puntuales.

Pettovello (tercera a la izquierda) junto al presidente Javier Milei , en diciembre de 2023.