Recibo

[1]​ Los recibos son documentos escritos que pueden ser públicos, aunque con mayor frecuencia son de carácter privado, en los cuales el acreedor o accipiens de una obligación reconoce expresamente haber percibido dinero u otra cosa por parte del deudor o solvens.

Las partes del recibo son: fecha, la firma del que recibe, la mención del importe o la designación de la cosa y el título de la obligación, para que no se confunda con el préstamo, el depósito u otro negocio jurídico en que medie sanción material.

Existen: Los recibos, por lo general, se extienden por duplicado: el original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.

Un recibo puede ser de muchas maneras diferentes como por ejemplo: una persona o empresa, y el detalle de facturas o servicios que se pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien lo recibe conforme a lo descrito, fecha de recibido, descripción de las facturas (números que se pagan), los precios totales, los descuentos y los impuestos.

Pero, existe la posibilidad en algunos casos en Argentina (como médicos, contadores), de emitir "Recibo Factura", que cumple la función impositiva y como constancia de recibo del dinero.

Cuadro
Modelo de recibo de pago simple.
Un recibo el cual se visualiza las compras del usuario.