Provincia de Sancti Spíritus

El territorio queda integrado por 8 municipios y al año siguiente se proclaman Monumentos Nacionales los centros históricos de Sancti Spíritus y Trinidad, la Iglesia Parroquial Mayor, el puente sobre el río Yayabo, y el Paso de Las Damas, en Taguasco.El norte, se caracteriza por sus costas bajas, cuyo principal accidente es la bahía de Buena Vista, que está separada del océano Atlántico por el archipiélago de Camagüey.En la porción norte del territorio se extiende la llanura del Norte de Cuba Central, formada fundamentalmente por superficies construidas por la acumulación marina, fluvio-marina y biógena y en áreas más limitadas existen superficies elaboradas por la abrasión y la carsificación.Suelos La provincia está incluida entre las que poseen suelos de productividad media por considerar en tal evaluación sus improductivas zonas montañosas.En algunas áreas la norte y al sur aparecen suelos ferralíticos rojos típicos.Entre las formaciones vegetales más importantes se encuentran los bosques tropicales latifolios perennifolios: siempreverde mesófilo submontano y pluvial montano, con numerosas especies de importancia maderable, como son: la Caoba, Cedro, Baría, Cuanají, Pinar y los subperennifolios: semicaduco mesófilo típico, y vegetación secundaria (bosques, matorrales y comunidades herbáceas secundarias).En la costa norte predominan los bosques semicaducos mesófilo con humedad fluctuante y siempreverdes de mangles y en la sur, además de presentar estas últimas, se localizan en algunos sectores los del tipo ciénaga típica.Fauna Entre la fauna endémica sobresalen los mamíferos: murciélago de la Jata y la jutías conga y carabalí; el molusco: trompetita prieta; los reptiles: salamanquita de la costa y el cocodrilo; entre las aves: la Paloma perdiz, el gavilán colilarga, el Catey, el pájaro mosca y el pechero, además del halconcito, el camao, el Zunzún, el Tocororo, la pedorrera, el pájaro carpintero verde y diferentes tipos de arácnidos e insectos.La actual provincia Sancti Spiritus, incluye en su territorio, dos de las primeras villas cubanas, fundadas por los colonizadores españoles en el año 1514: Sancti Spiritus y Trinidad.La ciudad conserva un centro histórico con edificaciones de los siglos XVIII y XIX, entre los que se destaca la Parroquial Mayor, construida en 1680 y el puente sobre el Río Yayabo, Monumento Nacional.
Cabaiguán , agosto de 2020