Sancha de Aragón (n. 1246)

[2]​ La infanta Sancha fue la tercera hija nacida del segundo matrimonio del rey Jaime con Violante de Hungría, precedida por sus hermanas Violante y Constanza.Su madre la menciona en su testamento otorgado en 1248 y, en 1251, el papa Inocencio IV dio su permiso para que pudiera contraer matrimonio.[3]​ Sancha abandonó las riquezas y viajó a Tierra Santa para asistir a los peregrinos de manera anónima, donde se hizo famosa por su virtud:[5]​[b]​ Es posible que Sancha, como otras princesas centroeuropeas de esa época, siguiera el ejemplo de su tía materna santa Isabel que fue canonizada un año después del matrimonio de sus padres.Si bien no dudan de la historicidad del viaje a Tierra Santa o de las acciones caritativas,[7]​ estos estudiosos señalan las coincidencias existentes entre la vida de la infanta Sancha y diferentes relatos medievales sobre vidas de santos u otros hechos prodigiosos que pudieron influenciar a Don Juan Manuel cuando escribió su relato,[8]​ como el episodio de la carta milagrosa que revela un dato sorprendente e inesperado sobre la persona fallecida (la verdadera identidad en este caso).Cuando Sancha partió hacia Tierra Santa, Jerusalén hacía tiempo que se hallaba en manos musulmanas (los cruzados perdieron definitivamente su control en 1244), por lo que los cristianos se habían trasladado a Acre.
El castillo de los Hospitalarios en Acre.
Sepulcro de Sancha de Aragón en el Real Monasterio de Santa María de Vallbona