Ermita de San Salvador de Ibañeta
[5][6] Actualmente es un hito en el trazado del Camino Francés que lleva hasta Santiago de Compostela.Varios autores sitúan aquí también la mansio conocida como Summo Pyreneo expresado en el Itinerario 34 del Itinerario Antonino,[7] la vía romana entre Burdigalia (Burdeos) y Asturica Augusta (Astorga),[8] Ab Asturica Burdigalam entrada natural por la llamada Vía Aquitania.[10] Siendo el lugar confluencia de vertientes y frecuentado por nieblas, se dice que el ermitaño hacia sonar la campana para guiar a los peregrinos desde el atardecer hasta la medianoche.En ruinas la encontró entonces el filólogo alemán Wilhelm von Humboldt en su segundo viaje por esta región del Pirineo.Es esta la ermita de San Salvador de Ibañeta, pero no es el edificio que fundó Carlomagno del que nada queda.» También por aquellos años el escritor catalán Juan Mañé y Flaquer, la plasmó a plumilla en un dibujo único testimoniando gráficamente cómo era la capilla.