San Marquino (Cáceres)

El barrio tiene su origen en la ruta local de peregrinaje al santuario de la Montaña: era el primer terreno rústico que pisaban quienes se dirigían al santuario tras cruzar el arroyo del Marco y se estableció aquí la ermita de San Marquino como paso intermedio en la ruta entre la de San Marcos y la del Cristo del Amparo.Cuando posteriormente se fundó el barrio, sus vecinos promovieron la restauración del edificio, que fue reinaugurado en 1994.[6]​ Por haber tenido una ubicación periférica hasta la apertura al tráfico de la Ronda Sureste en 2021, es un barrio principalmente residencial, aunque alberga algunos negocios locales como bares, tiendas y talleres.En el barrio o en sus proximidades hay paradas en la ronda Puente Vadillo (frente a la calle Buscarruidos), en el centro de la calle Concordia, en el jardín del cruce de las calles Palacina y Valdeflores, en la plazuela que forma la carretera de la Montaña a su paso con el barrio (considerada la parada principal del barrio, por ser la única que tiene marquesina) y junto a la fuente Concejo.[12]​ El principal monumento del barrio es la ermita que le da nombre, cuya existencia se conoce desde el siglo XVI, aunque el edificio actual data de una restauración inaugurada en 1994.[13]​ En la zona rústica ubicada en las afueras orientales del barrio, fuera de sus límites oficiales, se ubica además la fuente del Corcho, cuya existencia se conoce desde 1817.[16]​ El barrio celebra su fiesta patronal el 25 de abril en honor a San Marcos.
Una de las imágenes más antiguas de Cáceres es esta vista general tomada por Ludwik Tarszeński en 1867, desde el paraje donde está actualmente el barrio de San Marquino
Vista de la calle Fuente Concejo al atardecer, con el santuario de la Montaña al fondo
Vista nocturna de la Ciudad Monumental desde el mirador de San Marquino